Mesa redonda
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 15:50 hs. - 16:50 hs.
Subjetivación en la psicosis: de la urgencia al sÃntoma
Eje temático
06. ClÃnica de adultos (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Hospital Central de San Isidro Dr. Angel Melchor Posse.
Presidente / Coordinador

Disertantes

Hospital central de San Isidro
san isidro, Buenos Aires, Argentina
Residente de psicologia clinica de segundo año

Hospital Central de San Isidro
San isidro, Buenos Aires, Argentina
Residente de psicologia clinica de primer año

Hospital Central de San Isidro
San Isidro, Buenos Aires, Argentina
Residente de psicologia clinica de primer año

Hospital Central de San Isidro
San Isidro, Buenos Aires, Argentina
Residente de tercer año de psicologÃa clÃnica del Hospital Central de San Isidro

Hospital Central de San Isidro
san isidro, Buenos Aires, Argentina
Concurrente de primer año
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Pensamos la urgencia subjetiva como un momento de quiebre, en el que el sujeto pierde las coordenadas simbólicas de tiempo y espacio. Es allà donde tomamos conocimiento del modo de presentación del padecimiento de los pacientes en el dispositivo de guardia del Hospital: invadidos por su angustia, con cuadros de descompensación psicótica, intentos de suicidio, conductas de riesgo, entre otros. Se produce una ruptura en la cadena de significantes que sostenÃa al sujeto hasta ese momento, vemos como su arreglo simbólico-imaginario se trastoca. A partir de un caso clÃnico, tomado de nuestra experiencia siendo residentes y concurrentes, se propone una lectura a partir de los tres tiempos lógicos formulados por Lacan: instante de ver, tiempo de comprender y momento de concluir que nos permiten pensar en las coordenadas en relación a la subjetivación de la urgencia en la psicosis. Es asà como apostamos a la internación como una posibilidad de instaurar un tiempo y espacio, que posibilite un armado singular teniendo como horizonte la ética psicoanalÃtica, la lógica colectiva de trabajo, pensando en una salida del dispositivo posible a través de la invención.