Mesa redonda
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 15:50 hs. - 16:50 hs.
La Banalización del Psicodiagnóstico
Eje temático
57. Otros temas de salud mental
Instituciones (si correspondiere)
AASM
Presidente / Coordinador

Disertantes

AASM
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicóloga

AASM
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicóloga

AASM
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicóloga

AASM
Cordoba, Córdoba, Argentina
Psicóloga

AASM
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicóloga

AASM
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicóloga

AASM
San Fernando, Buenos Aires, Argentina
Estudiante de Psicologia

AASM
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicóloga
Breve resumen del trabajo en español o portugués
La popularización de diagnósticos que se propagan por las redes sociales de la mano de comunicadores que, irresponsablemente banalizan el uso de las técnicas proyectivas y del proceso psicodiagnóstico, es una problemática que atraviesa a todos/as los/as profesionales del área de la salud mental. Con estas prácticas se corre el riesgo de posibilitar el diagnóstico rápido, aquel que, con un solo “click”, y, a distancia, habilite la hiper patologización y la administración de medicación no siempre necesaria. Ello implica la deshumanización de aquéllos que requieren de un diagnóstico que proteja la subjetividad de quien la padece, lo oriente a un tratamiento posible con una práctica responsable. Por lo tanto, frente a la inconsistencia de la época, es esencial consolidar el Psicodiagnóstico y el adecuado uso de las técnicas proyectivas como herramienta clínica, no sólo para el diagnóstico sino, además, como orientador del tratamiento.