27 al 29 de agosto, 2025 | Buenos Aires

Programa de: XVIII Congreso Argentino de Salud Mental
8° Congreso Argentino de los consumos problemáticos

XVIII Congreso Argentino de Salud Mental
8° Congreso Argentino de los consumos problemáticos

Mesa redonda

Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 15:50 hs. - 16:50 hs.

Desafíos Actuales de la Clínica con Adolescentes: Un Abordaje Integral

Eje temático
10. Clínica Infanto Juvenil (Psicoterapia)

Instituciones (si correspondiere)
TCM - Terapia Cognitiva

Presidente / Coordinador

Gabriel Genise
Gabriel Genise

Disertantes

Maximo Rapetti
TCM - TERAPIA COGNITIVA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
PSICOLOGO
GABRIEL GENISE
TCM TERAPIA COGNITIVA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
PSICÓLOGO
EMILIO ZIEBA
TCM TERAPIA COGNITIVA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
PSIQUIATRA
JUAN CRUZ BERMÚDEZ
TCM TERAPIA COGNITIVA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
PSICOLOGO

Breve resumen del trabajo en español o portugués

La adolescencia, etapa crucial de transición y transformación, presenta desafíos clínicos singulares que demandan una comprensión profunda y estrategias de intervención especializadas. Esta mesa redonda se propone explorar cuatro problemáticas contemporáneas de alta relevancia en la práctica psicoterapéutica con jóvenes: Las nuevas patologías en la era digital: generación Z, tecnología y salud mental. Esta ponencia explora el impacto de la tecnología en la salud mental de la Generación Z. Aborda cómo el phubbing, el FOMO, el vamping y el ciberbullying afectan su bienestar, llevando a ansiedad y depresión. Se enfatiza la necesidad de que los profesionales entiendan estas dinámicas para desarrollar estrategias de evaluación e intervención efectivas, promoviendo un uso digital consciente. Activación Conductual de la Depresión: Profundizaremos en la aplicación de la activación conductual como una herramienta eficaz para abordar la creciente prevalencia de la depresión en la adolescencia, enfatizando la importancia de la conexión entre actividad y estado de ánimo. Juego Patológico: Exploraremos las características específicas del juego patológico en la adolescencia, su comorbilidad con otros trastornos y las estrategias terapéuticas para su detección temprana e intervención eficaz. Conductas Autolesivas sin Intencionalidad Suicida: Abordaremos la complejidad de las conductas autolesivas no suicidas, diferenciándolas de la ideación suicida y analizando sus funciones, factores de riesgo y abordajes terapéuticos específicos para promover la regulación emocional y alternativas de afrontamiento saludables. Esta mesa redonda busca generar un espacio de diálogo e intercambio entre profesionales, fomentando la reflexión crítica y la actualización de conocimientos para optimizar la práctica clínica con adolescentes en el contexto actual.