27 al 29 de agosto, 2025 | Buenos Aires

Programa de: XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

Comunicación libre

Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 19:30 hs. - 20:40 hs.

Entre los márgenes del encuadre: Clínica psicoanalítica infantojuvenil con padecimientos subjetivos graves

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Hospital Infantojuvenil "Dra. Carolina Tobar García"

Disertantes

Hernán Bernardis
Hospital Infantojuvenil "Dra. Carolina Tobar García"
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psiquiatra Infantojuvenil
Ayelén Cibeira
Hospital Garrahan
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicóloga
Mariano Pendón
Hospital Infantojuvenil "Dra. Carolina Tobar García"
San Martín, Buenos Aires, Argentina
Psicólogo

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo surge de la convicción de que, pese a la multiplicidad de factores limitantes, es posible plantear desde el psicoanálisis un tratamiento para niños y adolescentes con padecimientos subjetivos severos. Se intentará plasmar aquí el valor del aprendizaje en territorio que supone el pasaje por la Residencia Hospitalaria. Este recorrido nos ha permitido percibir los bordes del dispositivo analítico, allí donde hace frontera con la realidad social, las presiones institucionales y la propia subjetividad del terapeuta ante el dolor ajeno. No concebimos estos límites como líneas claramente demarcadas. Muy por el contrario, buscamos ir dando lugar al crecimiento de un territorio nuevo, el de la transferencia. Es decir, del tiempo propio del sujeto. Si algo nos ha dado la práctica hospitalaria, es el reconocimiento de que no existe un dispositivo psicoanalítico universal. El imaginario del “consultorio” clásico constituye un escollo a la hora de pensar la praxis clínica y que esta verdad para los casos complejos es igual de valiosa para la práctica psicoanalítica cotidiana. Para profundizar en estos conceptos intentaremos articular, posteriormente, algunos casos clínicos, proponiendo un diálogo entre presentaciones diversas para ubicar aquello que tienen en común: la singularidad del encuadre psicoanalítico.


"Cuando duele el lazo: la clínica con adolescentes en el hospital"

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Hospital Piñero

Disertantes

Valentina Vacas Yapur
Hospital Piñero
Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Licenciada en psicología
Lucila Suarez
Hospital Piñero
Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Licenciada en psicología

Breve resumen del trabajo en español o portugués

En el presente trabajo nos proponemos analizar las viñetas clínicas de dos pacientes adolescentes en tratamiento ambulatorio por psicología en el servicio de consultorios externos de un Hospital General. Proponemos reflexionar en relación a la constitución subjetiva y el armado de identificaciones en contextos socio familiares complejos, incluyendo el rol del analista en el armado de referencias simbólicas como dirección de la cura. Marco teórico: Psicoanálisis Palabras clave: adolescencia- constitución subjetiva- identificaciones - contextos socio familiares complejos - referencias simbólicas- dirección de la cura.


"Que no se corte: una adolescente, muchos Otros, un tratamiento posible"

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
L'Etourdit Salud Mental

Disertantes

Catalina Sofia Rodriguez
L'Etourdit Salud Mental
Castelar, Buenos Aires, Argentina
Licenciada en Psicología
Román Pascuzzo
L'Etourdit Salud Mental
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Licenciado en Psicología
Jenifer José Chacin López
L'Etourdit Salud Mental
San Martin, Buenos Aires, Argentina
Licenciada en Psicología

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El Hospital de Día es un dispositivo terapéutico intermedio entre la internación plena y el tratamiento ambulatorio, el cual puede ser entendido como un espacio de sostén, contención y elaboración psíquica para sujetos cuya estructuración subjetiva requiere una mayor intensidad en la intervención. Este espacio se encuentra conformado por diversos agentes como profesionales psi, coordinadores, psiquiatras entre otros; lo cual permite llevar a cabo diferentes intervenciones e invita a interrogarse: ¿Qué posibilidades clínicas se abren cuando el trabajo interdisciplinario habilita intervenciones múltiples y coordinadas?, ¿Cuales son las alternativas posibles cuando el trabajo terapéutico se ve detenido por la transferencia negativa?, ¿Cómo se potencia -o se obstaculiza- el tratamiento cuando logramos articular con otros actores que rodean al paciente: psicólogos, psiquiatras, enfermeros?, ¿Qué ocurre cuando la transferencia no se dirige a un terapeuta, sino que se dispersa en el dispositivo?. Para pensar dichos interrogantes se presentará el caso de B, una adolescente de 14 años, con antecedentes clínicos de internaciones en Salud Mental, autolesiones, intentos de suicidio, trastornos de la conducta alimentaria y dificultades vinculares. El caso invita a reflexionar sobre los desafíos clínicos y la modalidad de un abordaje singular en el dispositivo de Hospital de Día.


Adolescencias vulneradas;: Qué trabajo es posible?

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Hospital Pirovano

Disertantes

Guillermina Luro
Hospital Pirovano
Caba, Buenos Aires, Argentina
Psicóloga

Breve resumen del trabajo en español o portugués

La idea del siguiente escrito rondara acerca del abordaje con adolescentes desde el psicoanalisis en el marco de una institución hospitalaria, en un Servicio de Salud Mental de Ciudad de Buenos Aires. Por un lado se situara algo de los trabajos que se le imponen al sujeto en esa etapa y tambien se intentara pensar que sucede en aquellos que han sido gravemente vulnerados en sus Derechos. Como pensar el abordaje? La.posicion del que escucha? Qué trabajo es posible?


Sobre segregación, admisión y tratamientos de adolescencias en Salud Mental, desde una perspectiva psicoanalítica

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
AASM/ Direccion de Salud Mental Municipio de Lanús

Disertantes

Rosana Andrea Rancaño
AASM/ Direccion de Salud Mental Municipio de Lanús
ciudad autonoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicologa

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El objetivo de este trabajo es reflexionar, mediante una articulación teorico-clinica, acerca de la práctica clínica con adolescentes. ¿Quién habla? ¿Que demanda? ¿Quién sufre? ¿Que desea?, son los interrogantes a desplegar siempre para que la interdisciplina y los diagnósticos no advengan en dispositivos de control, mediante abordajes múltiples, que no sujetan sino que dejan a los jóvenes a la deriva. La adolescencia como pasaje -metamorfosis del niño de objeto causa de deseo a sujeto deseante-, implica cierta operación de duelo que deben realizar tanto el niño como sus Otros. Desde las primeras consultas de los jóvenes y sus familias, vemos de que manera esa operación ha sido o no desplegada, pudiéndose a veces operar para que ello discurra. Es por ello que el abordaje de la adolescencia ha de contener siempre un tratamiento preliminar del Otro –familiar, medico, social- que ha alojado, expulsado, identificado y/o diagnosticado. En la época del individualismo biológico-social, advertirnos, cada vez, del lugar que somos llamados a encarnar, hacer lugar a los lazos y a los nudos que sostienen a las singularidades, constituye el desafío continuo de nuestra práctica.