27 al 29 de agosto, 2025 | Buenos Aires

Programa de: XVIII Congreso Argentino de Salud Mental
8° Congreso Argentino de los consumos problemáticos

XVIII Congreso Argentino de Salud Mental
8° Congreso Argentino de los consumos problemáticos

Mesa redonda

Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 18:10 hs. - 19:20 hs.

Enfoque integral e interdisciplinario para el abordaje del consumo problemático en el Centro de Prevención de Adicciones de la provincia de Misiones

Eje temático
01. Adicciones

Instituciones (si correspondiere)
Hospital de Rehabilitación en Salud Mental Dr. Ramón Carrillo

Presidente / Coordinador

Melany Medina Litter
Melany Medina Litter

Disertantes

Mayra Ornella Melgarejo
Hospital de Rehabilitación en Salud Mental Dr. Ramón Carrillo
Posadas, Misiones, Argentina
Lic. en Psicología (Residente 2° año)
Daiana Micaela Lopez
Hospital de Rehabilitación en Salud Mental Dr. Ramón Carrillo
Posadas, Misiones, Argentina
Lic. en Trabajo Social. Residente de 2° año de la RISaMC
Eloana Da Silva
Hospital de Rehabilitación en Salud Mental Dr. Ramón Carrillo
Posadas, Misiones, Argentina
Lic. en Enfermería. Residente de 2° año de la RISaMC

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Las situaciones de crisis relacionadas con el consumo problemático de sustancias requieren respuestas rápidas, organizadas y coordinadas entre diversos actores del sistema de salud y las redes de contención social. Este trabajo aborda la implementación de herramientas interdisciplinarias en el centro de prevención de adicciones de la ciudad de Posadas Misiones, con el objetivo de exponer lineamientos claros para la evaluación, la intervención inmediata, la derivación y el seguimiento de las personas afectadas. Se destacan instrumentos clínicos y contextuales que permiten valorar el nivel de riesgo y la urgencia de cada situación, favoreciendo una toma de decisiones ajustada a las necesidades individuales. Asimismo, se abordan los criterios necesarios para una adecuada derivación a servicios especializados, garantizando la continuidad de la atención y el acompañamiento terapéutico. La construcción de estrategias consensuadas entre profesionales de salud mental, médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, operadores comunitarios y otros actores institucionales resultan clave para una intervención eficaz. El enfoque interdisciplinario no solo mejora la capacidad de respuesta frente a la crisis, sino que fortalece un abordaje integral y sostenido en el tiempo. Este trabajo busca ofrecer una propuesta operativa adaptable a diferentes contextos institucionales, promoviendo prácticas colaborativas y éticas que prioricen el cuidado, la contención y la restitución de derechos.