Mesa redonda
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 12:10 hs. - 13:10 hs.
Cuerpo <> Goce
Eje temático
14. Conceptos Teóricos en Psicoanálisis
Instituciones (si correspondiere)
Universidad de Buenos Aires
Presidente / Coordinador

Disertantes

Universidad de Buenos Aires (UBA)
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Universidad de Buenos Aires (UBA)
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Universidad de Buenos Aires (UBA)
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Universidad de Buenos Aires (UBA)
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
La presente mesa tiene por objetivo presentar parte de los resultados de la investigación UBACyT “El concepto de goce en la obra de J. Lacan a partir de los cuatro discursos, las fórmulas de la sexuación y el nudo borromeo” (2023-2025), que continúa la investigación “Génesis, delimitación y transformaciones del concepto de goce en la obra de J. Lacan” (2018-2022), ambas dirigidas por el Dr. Pablo Muñoz. Se presentará la noción de “goce” como una elaboración de importancia clínica fundamental, transversal a conceptos cruciales en la práctica analítica como son el significante, el síntoma, la pulsión y el cuerpo, sin eliminar su dimensión laberíntica y paradojal. Desde esta perspectiva, el objetivo principal será abordar la articulación entre las nociones de goce y cuerpo en psicoanálisis. Cabe decir que dicha relación ha sido terreno de múltiples desvíos y simplificaciones abusivas: sea considerado como una sustancia positiva, equiparado a una energía vital pre-simbólica, o reducido a la satisfacción de la pulsión, cada una de estas lecturas parte de concebir la noción de goce por fuera de la incidencia del significante. De forma correlativa, el cuerpo ligado al goce suele ser presentado como un real ajeno a la determinación del lenguaje y del lazo al Otro, en un enfoque que diluye la complejidad del real en juego. En este sentido, restituir el carácter paradojal y problemático que conserva la noción de goce permite recuperar el valor conceptual y la importancia clínica fundamental que hace al vínculo entre goce y cuerpo. Definido a partir de una negatividad, y afectado siempre de un carácter parcial, el goce en Lacan se establece como un producto efecto del significante, que a su vez excede al significante mismo. Se tratará entonces de indagar y problematizar qué cuerpo permite pensar la noción de goce en la práctica analítica.