Comunicación libre
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 13:20 hs. - 14:30 hs.
Psicosis y escritura. Hacia el armado de un cuerpo como un tratamiento posible.
Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Hospital Gral. de Agudos J. M. Ramos Mejía
Disertantes

Hospital Gral. de Agudos J. M. Ramos Mejía
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lic. en Psicología

Hospital Gral. de Agudos J. M. Ramos Mejía
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lic. en Psicología
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Aquello que orienta la escritura de este trabajo gira en torno al encuentro con pacientes que nos hacen pensar en presentaciones del orden de las psicosis, situando nuestra escucha a partir del trabajo en consultorios externos del equipo de Niños, Niñas y Adolescentes de un Hospital General de Agudos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nos preguntamos, entonces, acerca de los primeros tiempos del tratamiento, sobre la escucha del analista en esos primeros encuentros, para, luego, orientar y pensar las coordenadas del dispositivo analítico en el campo de las psicosis. El eje central a desplegar refiere a la noción de estructura y psicosis, dentro del campo del Psicoanálisis y la clínica con niños, niñas y adolescentes desde diferentes autores. Se trabaja sobre el retorno del goce y sus efectos en el cuerpo, siendo de nuestro interés destacar el valor clínico de las diferentes formas de presentarse el cuerpo en la psicosis y los efectos de escritura entendidos como un modo de tratamiento posible del goce del síntoma. Asimismo, se retoman aspectos en relación a las intervenciones y su vinculación con la posibilidad de alivio a cierto padecer del paciente. Palabras clave: Psicoanálisis, clínica con NNyA, psicosis, cuerpo, escritura, intervenciones.
“Un caso de Psicosis Infantil: el diagnóstico como orientación”
Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Fac. de Psico UNLP
Disertantes

Fac. de Psico. UNLP
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Esp. Lic. en Psicología
Breve resumen del trabajo en español o portugués
El objeto de este trabajo se funda en la necesidad de compartir el trabajo clínico realizado a partir de la consulta recibida por un niño de 10 años, cuya presentación clínica exigió el diagnóstico diferencial entre Autismo y Psicosis Infantil, y el llamado Retraso Mental, para el diseño del proyecto terapéutico. En el recorrido realizado pudo confirmarse el trabajo especialísimo del sujeto psicótico por producir construcciones noveladas organizadoras del pensamiento y de sus teorizaciones acerca del origen. Lejos de identificar la presentación clínica estudiada del lado del déficit, sus producciones fueron reveladoras de un núcleo en clave histórica con el matiz propiamente restitutivo de lo delirante. Lo orientación terapéutica, desde el marco teórico del Psicoanálisis no se dirigió a eliminar las conductas supuestamente desajustadas o desadaptadas que presentaba nuestro paciente, o a paliar los déficits cognitivos, sino a intervenir mediante estrategias estructurantes y simbolizantes teniendo como base la causalidad histórica, siguiendo en este punto el modelo de Bleichmar (1993). El trabajo con los referentes significativos siguió las orientaciones del porte de P. Aulagnier (1977) y D. Winnicott (1959-64).
Desarticulacion del cuerpo ¿educativo?
Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Disertantes

no corresponde
cordoba capital, Córdoba, Argentina
Psicoanalista practicante
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Un joven que se desestabiliza en el encuentro con la pubertad y los efectos en el cuerpo. La institución educatica se interroga como armar un espacio de borde para alojar su subjetividad.
Psicosis Infantil: Análisis de las Alucinaciones verbales en un caso clínico
Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Ministerio de Salud, Mendoza, Argentina
Disertantes

Ministerio de Salud
Tupungato, Mendoza, Argentina
Lic Psicología
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Este trabajo articula un caso clínico con desarrollos teóricos del psicoanálisis lacaniano para abordar la psicosis infantil, centrando el análisis en las alucinaciones verbales. Se exploran los fenómenos elementales como manifestaciones del retorno en lo real de lo que fue forcluido en lo simbólico. El caso de Luciano, un niño de ocho años, evidencia una estructura psicótica con presencia de voces imperativas y persecutorias, producto de un significante sin anclaje simbólico. La emergencia de fenómenos elementales —enuresis, encopresis, pasajes al acto— y de alucinaciones verbales imperativas da cuenta de un S1 sin anclaje, retorno en lo real que señala la imposibilidad de metaforizar lo real del goce. Las voces, de carácter imperativas, condicionantes y persecutorias, lo colocan en una dialéctica mortífera donde el cuerpo deviene lugar de goce. La intervención analítica introduce un impasse en la certeza alucinatoria, permitiendo el uso de un objeto creado por el niño como suplencia del sacrificio del cuerpo. Este desplazamiento subjetivo habilita un anudamiento diferente con el significante, apuntando no a la restitución del sentido, sino a la invención de un borde frente al goce, que posibilite una estabilización singular ante lo real.
Un modo posible de hacer lazo entre el sujeto y su propia palabra
Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Ciudad de Bs As
Disertantes

Clinica privada
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicologa
Breve resumen del trabajo en español o portugués
En este trabajo presentare un caso clínico de una adolescente con un diagnóstico presuntivo de psicosis, que llega a consulta luego de varios intentos de suicidios, internaciones y diferentes terapias fallidas. La presentación inicial de la adolescente muestra una gran dificultad de apropiación de su propia palabra. No pudiendo hablar en las sesiones, solo pudiendo responder con monosílabos, sin poder dar cuenta de que le pasaba, que la llevaba a estos intentos de suicidio. Imposibilitando el abordaje de su padecimiento y un tratamiento posible. Este trabajo tiene como objetivo mostrar la dificultad del abordaje terapéutico con adolescente graves. Dando cuenta de las maniobras posibles del analista para poder habilitar la conexión del sujeto con su propia palabra, que permitiera un abordaje posible y su tratamiento.