Taller
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 14:40 hs. - 15:40 hs.
Lo que toca, toca. La suerte es loca
Eje temático
01. Adicciones
Instituciones (si correspondiere)
Loteria de Córdoba SAU
Presidente / Coordinador

Disertantes

Loteria de Córdoba SAU
Córdoba, Córdoba, Argentina
Est. Lic. Psicologia y Prof en Psicologia. Miembro Equipo Técnico Juego Responsable de LoterÃa de Córdoba S.E.

Loteria de Córdoba SAU
Córdoba, Córdoba, Argentina
Lic. en Psicologia. Dpto. Juego Responsable LoterÃa de Córdoba SAU

LoterÃa de Córdoba
Córdoba, Córdoba, Argentina
Psiquiatra
Breve resumen del trabajo en español o portugués
- Desarrollar actividades relacionadas a apuestas y el azar. Para ello se propone una actividad que busca introducir el tema de las apuestas y problematizarlo. Actividad compuesta de 3 momentos:1 Levántate, si…(10 min) Donde se pide al grupo que cada vez que el facilitador/a lea en voz alta una afirmación con la que este de acuerdo debe levantarse, el facilitador antes de leer la siguiente afirmación propiciara el debate en torno a cada afirmación. 2 Escalera del Comportamiento de Apuestas. (15 min) Esta actividad tiene en cuenta los matices del riesgo asociado a la apuesta e ilustra como la conducta de apuesta debe considerarse en un continuo, no simplemente clasificarse en categorÃas. Las facilitadoras dividen al grupo en equipos de 3 ó 4 personas. Proporcionan a cada equipo un juego de tarjetas de conducta de juego. A cada equipo se le pide que clasifiquen las situaciones de menor (1) a mayor (5) riesgo, teniendo en cuenta la frecuencia, el tamaño de la apuesta y la motivación de la apuesta de cada personaje. A continuación, se pide a cada grupo que comparta en qué lugar ha colocado cada escenario y por qué.3 Unir definición con la palabra correcta. (10 min). Las facilitadoras distribuyen el material, y piden a que relacionen cada término de apuesta con la definición correcta. Una vez completado, se repasa el juego con todo el grupo y se comprueban las respuestas correctas y si es necesario se explica. Cierre general: se evalúa el taller, se jerarquizan aprendizajes y difunden los recursos de apoyo e información con que se cuentan en la provincia de córdoba. Publico Max 35 asistentes. Material a cargo de las talleristas. MetodologÃa: actividades grupales, socialización y debate que fomenten la interacción el intercambio y el aprendizaje participativo en relación a los juegos de azar.