27 al 29 de agosto, 2025 | Buenos Aires

Programa de: XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

Mesa redonda

Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 14:40 hs. - 15:40 hs.

Dispositivos Colectivos - Grupo de Medicación

Eje temático
40. Promoción y prevención de la Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
Hospital José Tiburcio Borda

Presidente / Coordinador

Silvana Patricia Perl
Silvana Patricia Perl

Disertantes

Silvana Patricia Perl
Hospital José Tiburcio Borda
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicóloga de Planta
Iara Belén Issa
Hospital José Tiburcio Borda
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Psicóloga
Mariano Silberberg
Hospital José Tiburcio Borda
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Estudiante de Psicología

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Hace más de quince años, en un servicio de internación del Hospital José Tiburcio Borda (25 “B” Jefe de Servicio Dr. Guillermo Hönig), realizamos prácticas clínicas a partir del abordaje con dispositivos colectivos. Algunos de ellos artísticos, tales como talleres de tango, de literatura y de música. Otros terapéuticos, como la Asamblea de Convivencia, el Charlemos (Taller de Conversación) y el GRUPO DE MEDICACIÓN. Estos dispositivos apuntan a crear los recursos que, ausentes en las psicosis, pueden oficiar como intermediarios para facilitar el vínculo con otros, es decir, para crear “lazo social". En el presente trabajo nos interiorizamos en el funcionamiento y en los efectos del grupo de medicación. El objetivo del mismo es producir un saber de la experiencia subjetiva de quienes lo integran. Tanto en relación a su salud mental y a su tratamiento. Se lleva a cabo una vez a la semana y es coordinado por psiquiatras y psicólogos. Al igual que los otros dispositivos del servicio, el grupo de medicación tiene una convocatoria abierta. El grupo de medicación es el dispositivo central para llevar a cabo los tratamientos psicofarmacológicos ambulatorios. Promueve la conversación entre los participantes intercambiando sus experiencias, incomodidades, efectos adversos de la medicación, sugerencias y comentarios de cómo convivir mejor con ellos. En los dispositivos colectivos, los sentidos se multiplican y expanden sus resonancias. Como efecto de ello se benefician en especial de sus semejantes sujetos psicóticos.