Taller
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 14:40 hs. - 15:40 hs.
Dispositivos de urgencia en salud mental: análisis interdisciplinario de tensiones y estrategias en el trabajo clÃnico (contra-conferencia)
Eje temático
35. Ley y Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Hospital El Cermen
Presidente / Coordinador

Disertantes

Hospital El Carmen
Mendoza, Mendoza, Argentina
Med Psiquiatra

Hospital El Carmen
Mendoza, Mendoza, Argentina
Lic en Trabajo Social

Hospital El Carmen
Mendoza, Mendoza, Argentina
Lic en PsicologÃa

-
Maipu, Mendoza, Argentina
Lic. en PsicologÃa
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Exponer, mediante la modalidad de contra conferencia interdisciplinaria, las tensiones, desafÃos y estrategias emergentes en el desarrollo de dispositivos de urgencia en salud mental, a partir de la experiencia concreta en servicios generales y redes asistenciales. La presentación se basa en un caso clÃnico real, representativo de la complejidad de las urgencias en salud mental en hospitales generales. Participan profesionales de distintas disciplinas (psiquiatrÃa, psicologÃa, trabajo social), quienes analizan el abordaje desde sus respectivos roles. Se abordan temas como: la evaluación del riesgo, los criterios de internación, la articulación con otros niveles del sistema, los obstáculos institucionales, y los marcos normativos vigentes. La dinámica se estructura como un diálogo crÃtico y constructivo, donde se explicitan tanto las sinergias como los conflictos entre disciplinas. Se incluyen intervenciones del público para enriquecer el análisis. Generar una instancia de reflexión colectiva sobre las condiciones actuales de atención en urgencias de salud mental, promover el diseño de estrategias innovadoras y sostenibles, y fomentar el trabajo colaborativo entre efectores de salud. Asimismo, visibilizar cómo las decisiones clÃnicas están atravesadas por múltiples dimensiones: técnicas, éticas, jurÃdicas y polÃticas. La contra conferencia resulta una modalidad potente para discutir el diseño y funcionamiento de los dispositivos de urgencia, favoreciendo un enfoque integral y contextualizado. El abordaje interdisciplinario no solo enriquece la práctica clÃnica, sino que permite identificar puntos crÃticos del sistema, proponer mejoras y construir consensos en torno a los cuidados en salud mental en situaciones crÃticas.