27 al 29 de agosto, 2025 | Buenos Aires

Programa de: XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

Mesa redonda

Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 15:50 hs. - 16:50 hs.

Manejo de Urgencias Subjetivas desde la Ley de Salud Mental. Herramientas practicas para su abordaje

Eje temático
35. Ley y Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)

Presidente / Coordinador

María Laura Malagamba
María Laura Malagamba

Disertantes

María Laura Malagamba
Eiren Asesoria Psi
Ascensión, Buenos Aires, Argentina
Licenciada en Psicología
Mercedes Blanco
Eiren Asesoria Psi
Ascensión, Buenos Aires, Argentina
Licenciada en Psicología
Luciano Grasso
Unicen
Tandil, Buenos Aires, Argentina
Licenciado en Psicología

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Las urgencias en salud mental plantean desafíos que muchas veces desbordan los protocolos tradicionales. Frente al sufrimiento subjetivo, los profesionales no solo se enfrentan al malestar del paciente, sino también a sus propios temores: no saber cómo intervenir, no lograr contener, o quedar atrapados en la demanda de respuestas inmediatas. Esto evidencia la necesidad de una formación que articule teoría con herramientas concretas para actuar en escenarios inciertos. Este trabajo propone pensar las urgencias subjetivas como situaciones que requieren una posición clínica flexible, ética y sostenida en la escucha. Se busca compartir una mirada construida desde la experiencia diaria, tanto en dispositivos públicos como en el ámbito privado, reconociendo el carácter artesanal de estos abordajes. A su vez, persisten dudas sobre la aplicación práctica de la Ley de Salud Mental, lo cual genera inseguridad en los profesionales respecto a las implicancias legales de sus intervenciones, acentuando sentimientos de vulnerabilidad. El objetivo es promover una capacitación en urgencias en salud mental que se apoye en el trabajo concreto, que contemple la complejidad real de las prácticas clínicas y que reconozca el valor del saber colectivo como sustento ético y operativo.