Mesa redonda
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 15:50 hs. - 16:50 hs.
Dispositivo Domiciliario para Evitar el Padecimiento PsÃquico
Eje temático
17. Cuidadores, Familiares y usuarios de servicios de salud mental
Instituciones (si correspondiere)
Apef
Presidente / Coordinador

Disertantes

Apef
Caba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Docente

Htal Bonaparte
Ituzaingó, Buenos Aires, Argentina
Psicologo

Apef
MATADEROS, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Artesana
Breve resumen del trabajo en español o portugués
DISPOSITIVO DOMICILIARIO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE SALUD MENTAL Se propone un Dispositivo Domiciliario diseñado para personas con padecimientos mentales severos en crisis, con o sin cobertura médica, que no pueden acceder a atención ambulatoria (casos de psicosis, depresiones, ataques de pánico). Estará formado por un equipo interdisciplinario: psiquiatrÃa, enfermerÃa, psicologÃa y trabajo social, un mÃnimo de tres profesionales psicoeducados por asociaciones de familiares para ser un dispositivo comunitario. La atención se programa y se prolonga hasta que cese la crisis. Este recurso busca que el individuo esté en su entorno familiar para un tratamiento supervisado, facilitando la accesibilidad y adherencia al tratamiento, y el seguimiento ambulatorio. Aunque es un recurso para evitar la internación, el equipo evalúa el peligro y puede proceder a una internación involuntaria si es necesaria, informa al juzgado y al Órgano de Revisión. El dispositivo es de alcance nacional. El seguimiento se registra en una base de datos que articula información de diversas fuentes para control y conocimiento. Procura cumplir con la Ley de Salud Mental 26657, promoviendo el tratamiento menos restrictivo, el abordaje interdisciplinario, la atención fuera del hospital, el apoyo domiciliario supervisado y la evitación de internaciones prolongadas innecesariamente. La institución se acerca al ciudadano, con solicitud accesible desde diversos organismos.