27 al 29 de agosto, 2025 | Buenos Aires

Programa de: XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

Mesa redonda

Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 15:50 hs. - 16:50 hs.

Escalamos el Everest...o intentamos romper estructuras en el sistema penal. Abordaje interdisciplinario.

Eje temático
55. Salud mental y personas en conflicto con la ley

Instituciones (si correspondiere)
Equipo Técnico Interdisciplinario U34. Defensoría Oficial Departamento Judicial Mar del Plata. Equipo Técnico Interdisciplinario de la Defensoría General del Departamento Judicial La Matanza.

Presidente / Coordinador

Carla Bednarz
Carla Bednarz

Disertantes

Carla Bednarz
Equipo Técnico Interdisciplinario de la Defensoría General de La Matanza
CABA, Buenos Aires, Argentina
Perito Médica Psiquiatra Forense.
Fabiana Andrea Danti
Defensora oficial del departamento judicial Mar del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Abogada.
Mariana Analía Garay
Equipo Interdisciplinario U34- Dirección Provincial de Salud Penitenciaria dependiente del Ministerio de Justicia
City Bell, Buenos Aires, Argentina
Médica Psiquiatra

Breve resumen del trabajo en español o portugués

: Los casos presentados se enmarcan en el trabajo conjunto realizado entre la Defensa Pública, el Equipo Interdisciplinario que aborda a los usuarios que se encuentran cumpliendo una medida de seguridad en la Unidad 34 de Melchor Romero y Equipos de Peritos Interdisciplinarios dependientes de las Defensorías Departamentales de la Pcia. de Bs. As. La Ley de salud Mental introduce en el ordenamiento nacional un cambio de paradigmas que repercute en todas las esferas del estado y de la sociedad civil involucrada en la temática de salud mental, resultando aplicable no solo en el fuero civil sino también en el penal. El art. 34 del CP, sobre todo en lo que se desprende de su consideración sobre el cese de las medidas de seguridad permanece como resabio del antiguo paradigma peligrosista que se intenta superar en Salud Mental. El abordaje de estos casos pone en tensión a todos los actores que intervienen en este entrecruzamiento de discursos y el compromiso asumido por las participantes de la mesa en pos de garantizar los derechos humanos específicos (Discapacidad y Salud Mental, Mujeres y disidencias, Niñeces, Personas Mayores) de las personas en conflicto con la ley penal .