Mesa redonda
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 17:00 hs. - 18:00 hs.
MÉTODO DE NIVELES (MOL): UN ABORDAJE TRANSDIAGNÓSTICO PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Eje temático
07. Clínica de adultos (Psicoterapia)
Instituciones (si correspondiere)
Centro de Salud Mental N°1 "Dr. Hugo Rosarios" y Re:MIND
Presidente / Coordinador

Disertantes

Centro de Salud Mental Nº1 “Dr. Hugo Rosarios” y RE:MIND
Núñez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lic. en Psicología

UBA
Ciudad De Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lic. en Psicología

UBA
CAPITAL FEDERAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lic. en Psicología
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Elegir cómo mejorar nuestras habilidades como terapeutas puede ser complejo debido a la diversidad de modelos existentes en psicoterapia. Ante la creciente comorbilidad en salud mental, los enfoques transdiagnósticos son clave. El Método de Niveles (MOL), basado en la Teoría del Control Perceptual (PCT), es un enfoque transdiagnóstico de Terapia Cognitivo-Conductual. La PCT postula que nuestras acciones buscan alcanzar objetivos, y el malestar surge cuando no podemos lograrlos o cuando entran en conflicto con otros objetivos importantes. MOL sitúa al paciente como agente activo del cambio, ayudándole a explorar sus metas y las barreras para vivir la vida deseada. Mediante preguntas exploratorias, el terapeuta en MOL facilita que el paciente se conecte con sus valores personales y aumente su flexibilidad psicológica. MOL destila los ingredientes activos del cambio psicoterapéutico, ofreciendo un enfoque eficiente comparado con otros modelos. Los ingredientes clave son mantener el foco de atención sostenido en el problema, facilitar alguna forma de expresión externa, experimentar un cambio en el estado emocional y generar cambios en el punto de vista hacia niveles superiores. La mesa redonda abordará estos aspectos, ofreciendo una introducción al MOL, discusión sobre los ingredientes activos del cambio, aproximación a las preguntas exploratorias, y un espacio para la interacción y feedback de los participantes.