27 al 29 de agosto, 2025 | Buenos Aires

Programa de: XVIII Congreso Argentino de Salud Mental
8° Congreso Argentino de los consumos problemáticos

XVIII Congreso Argentino de Salud Mental
8° Congreso Argentino de los consumos problemáticos

Mesa redonda

Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 19:30 hs. - 20:40 hs.

Consumos problemáticos, perspectiva de género y derechos humanos. Efectos subjetivos de las políticas en salud

Eje temático
31. Género y Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
CABA

Presidente / Coordinador

Jesica Fernandez Muti
Jesica Fernandez Muti

Disertantes

Jesica Fernandez Muti
Equipo de Emergencias Salud Mental en 3 de Febrero, Red de Psicologxs Feministas
Tres de febrero, Buenos Aires, Argentina
Psicóloga
Rocío Dubrovsky Berensztein
Unidad Residencial de Salud Mental y Consumos Problemáticos de Chapadmalal, Red de Psicólogxs Feministas
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Psicóloga
Daniela Barreiro
HZGA Magdalena V de Martínez/Sedronar Dispositivo Territorial Comunitario San isidro Gba
San Fernando, Buenos Aires, Argentina
Psicóloga
Jésica Noelia Bovero
HZGA Magdalena V de Martínez/Programa municipal de prevención y asistencia en Adicciones, Tigre.
Tigre, Buenos Aires, Argentina
Lic. En trabajo social

Breve resumen del trabajo en español o portugués

En el contexto actual de Argentina, donde muchos derechos en materia de salud mental, consumos problemáticos y perspectiva de género y diversidad han sido arrasados, múltiples conquistas y logros sociales se han eliminado, el rol de les profesionales de salud mental que promovemos una salud mental con perspectiva de derechos se torna fundamental. En la presente mesa redonda se trabajará sobre los efectos subjetivos que se evidencian, todavía incipientemente, producto de estos arrasamientos de derechos. Se reflexionará en relación a la importancia de incorporar la perspectiva de género y diversidad en el abordaje de los consumos problemáticos, la vigencia de estos discursos y lo que supieron ser avances en este campo. Asimismo, se buscará puntualizar cuántas de estas batallas son posibles en un contexto de arrasamiento de los derechos de las y los mismos profesionales de salud mental, y de desmantelamiento de efectores públicos.