Presentación de libro
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 12:10 hs. - 13:10 hs.
El poder del psicoanálisis en la urgencia
Eje temático
14. Conceptos Teóricos en Psicoanálisis
Instituciones (si correspondiere)
Presidente / Coordinador

Disertantes

-
Maipú, Mendoza, Argentina
Lic. en PsicologÃa-Psicoanalista

Hospital Piñero
CABA, Buenos Aires, Argentina
Psiquiatra-Psicoanalista

-
Maipú, Mendoza, Argentina
Lic. en PsicologÃa-Psicoanalista
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Esta obra examina la intervención en la urgencia psÃquica desde el psicoanálisis en hospitales públicos generales, en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. Realiza un análisis detallado de esta ley, reflexionando sobre cómo conciliar la ética y la práctica psicoanalÃtica, centrada en la singularidad del sujeto, con un sistema normativo que establece derechos universales para todos. Se aborda el desafÃo de integrar un enfoque psicoanalÃtico, que destaca lo particular, en un contexto legislativo orientado a lo general. El texto profundiza también en la conceptualización de la urgencia psÃquica desde el psicoanálisis, tomando como base las teorÃas de Freud, Lacan y otros autores contemporáneos. Se analiza cómo intervenir en las urgencias psÃquicas, considerando la tensión entre el tiempo cronológico regido por las instituciones y la atemporalidad del inconsciente que orienta la práctica psicoanalÃtica. Además, se reflexiona sobre los desafÃos de introducir el dispositivo psicoanalÃtico en el hospital público general, que en sus orÃgenes, no fue diseñado para este contexto. Los psicoanalistas deben intervenir en un entorno donde predomina el discurso médico, lo que agrega una complejidad particular a la intervención clÃnica. El libro también profundiza en conceptos clave como la función deseo del analista y el acto analÃtico, argumentando que el psicoanálisis es viable en las instituciones públicas de salud, respetando los principios de la Ley de Salud Mental. Finalmente, cuestiona la idea de que el psicoanálisis solo es aplicable en la consulta privada, demostrando su validez en el contexto de la institución hospitalaria y en el abordaje de la urgencia.