Comunicación libre
Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 13:20 hs. - 14:30 hs.
En lo obvio se encuentra lo profundo,psicoeducación, una mirada integradora de la educación para promover salud integral
Eje temático
41. Psicoeducación
Instituciones (si correspondiere)
CABA
Disertantes

Bachiller adultos
Caba, Buenos Aires, Argentina
Licenciada en Educación,terapeuta en arteterapia Junguiana ,psicóloga social, docente
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Este trabajo se planteó como un proyecto para ser realizado en el ámbito educativo de bachilleres de adultos , a los cuales concurren jóvenes a partir de los 18 años en adelante . El abordaje del proyecto contempla la implementación del arteterapia Junguiana y el grupo operativo como medio potenciador del aprendizaje y a su vez propiciador para resolver situaciones conflictivas , vinculares y de comunicación, tanto dentro del ámbito educativo como en el ámbito social ,porque la palabra y la producción creadora se vuelven un hacer cuyo sustento se asienta en lo manifiesto y lo latente , porque nadie puede callar un pensamiento y una representación creadora que forman parte de nuestra cotidianidad para el ejercicio de un pensamiento crÃtico tan necesario para el respeto a las diferencias y para la convivencia social
El abordaje de las situaciones escolares complejas desde los Equipos de Orientación de Tucumán
Eje temático
34. Intersectorialidad en salud mental
Instituciones (si correspondiere)
Gabinete Pedagogico Interdisciplinario
Disertantes

Gabinete Pedagogico Interdisciplinario
Monteros, Tucumán, Argentina
Psicologa

Gabinete Pedagogico Interdisciplinario
Aguilares, Tucumán, Argentina
Psicologa
Breve resumen del trabajo en español o portugués
El trabajo tratara de mostrar el abordaje de las situaciones escolares complejas en el ambito educativo. Realizando un recorrido teorico y una mirada de las intervenciones de los Equipos de Orientacion Escolar enmcarcados en la Resolucion N°239/14 del Consejo Federal de Educacion. En la oportunidad tambien se presentara la Guia Provincial de Orientacion para el Abordaje de Situaciones Escolares Compleja que un conjunto de orientaciones destinadas a la comunidad educativa en todos los niveles y modalidades. Las mencionadas orientaciones, se fundamentan en el paradigma de Protección Integral de Derechos, a fin de que la comunidad educativa se posicione e intervenga en el abordaje desde el principio de corresponsabilidad y de las politicas de cuidado. Esta guia resalta el valor de la participacion en intersectorialidad de los Equipos de Orientacion Escolar del Ministerio de Educacion de Tucuman.
El mundo post pandemia: autoconcepto en jóvenes estudiantes
Eje temático
41. Psicoeducación
Instituciones (si correspondiere)
CABA
Disertantes

no
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lic. Educación - Consultora Psicológica
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Este trabajo pretende ser un disparador para pensar nuestro accionar en el mundo post pandemia. EspecÃficamente hacia un grupo de la sociedad. En mi tesis de grado en 2018 trabajé el autoconcepto académico: su relación con el autoconocimiento personal en jóvenes de la etapa superior de la educación media. La pandemia me encontró desarrollando mi trabajo profesional en el área de recursos humanos. En medio de ese torbellino de desorientación y crisis que el tiempo apremiaba resolver, tuve un pensamiento que debió ser fugaz por la urgencia de lo inmediato y por requerir del paso del tiempo para una respuesta localizada en el futuro. ¿Cómo será la elaboración de ese autoconcepto en los estudiantes que cursaron su último año de la escolaridad media en 2020? Sin viaje de egresados, actos académicos con familiares, despedida de compañeros, entre otros aspectos inconclusos. Etapa de duelos que implican cierres, que no hubo. ¿Afectará su inclusión en el mundo laboral? El desarrollo de la inteligencia emocional se sustenta en el autoconcepto. Herramientas internas posibles a partir de la influencia cultural en el comportamiento. A fin de ser constructores de una sociedad más equilibrada es el momento de pensar las estrategias que puedan ser necesarias.
El Llamadón® como metodologÃa psicoeducativa en orientación vocacional: una brújula para elegir con sentido en tiempos de incertidumbre
Eje temático
41. Psicoeducación
Instituciones (si correspondiere)
Bs As
Disertantes

Hromina
Caseros, Buenos Aires, Argentina
Psicóloga
Breve resumen del trabajo en español o portugués
En contextos de profunda transformación social, la elección vocacional se vuelve un territorio de angustia, incertidumbre y presión social para adolescentes y adultos jóvenes. Frente a abordajes que reducen la orientación vocacional a tests o listados de carreras, se propone el Llamadón®, una metodologÃa psicoeducativa integrativa desarrollada por la autora, que articula herramientas de la psicologÃa sistémica, técnicas proyectivas y trabajo reflexivo en torno al propósito vital. El Llamadón® se define como la conjunción entre la llama (pasión o entusiasmo interno) y el don (habilidad natural), funcionando como brújula para construir decisiones con sentido, no solo académicas, sino existenciales. Esta comunicación expone los fundamentos teóricos de la propuesta, su aplicabilidad clÃnica en procesos de orientación, y su potencia como dispositivo de prevención primaria en salud mental, frente al padecimiento psÃquico ligado a mandatos familiares, presión de éxito, y el miedo a equivocarse. Se presentarán recursos clÃnicos y testimonios que ilustran cómo esta metodologÃa favorece la autorreferencialidad, el fortalecimiento del yo y la resignificación de la elección como un acto esperanzado de proyección de futuro.